Blog abierto a cualquier aficionado o profesional del billar que desee aprender, recordar, aportar, sugerir, comentar sobre nuestro bello deporte.
In this blog, you can learn, remember, contribute, suggest, comment about their beautiful game of billiards.
Neste blog você pode aprender, lembre-se, contribuir, sugerir ou comentar sobre o nosso esporte bonito.
Dans ce blog, vous pouvez apprendre, se souvenir, de contribuer, proposer, des commentaires sur notre beau jeu de billard.
In questo blog si può imparare, ricordare, contribuire, propoerre e commentare il nostro sport bellissimo.
Etiquetas
5 quillas
antesbanda
ataques a banda corta
billar artístico
billar básico
cabaña
Clubes de Billar
ee
ejercicios físicos
entrenamiento
estrategia
estudios de Guenet
experiencias
física del billar
historia
homenajes
jugadores
libros
MANUALES
marcha de juego
massé
materiales
mecanismo
método Tüzül
métodos Argüello
métodos Verworst
modalidad a la banda
modalidad libre
modalidades del cuadro
opinión
otros
pasebola
pool
preparación
psicología
reglamentos
renversé
retruque
serie americana
sin efecto
sistema plus
sistemas
tecnificación
teoría de diamantes
toma de bola
Valeriano Parera
videos
viernes, 12 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
SERIE AMERICANA: POS. 13 A 24
13 MATE DE BOLA, ES DECIR CASI EN EL CENTRO DE
LA BOLA BLANCA HACIA LA BLANCA BOLA LLENA BUSCANDO BARRERA Y ACERCANDO LAS
BOLAS A BANDA
14 ES UN RETROCESO PERO EVITANDO LA BARRERA PARA TRAS TOCAR LA ROJA QUE LA BLANCA SE ALEJE UN POCO DE BANDA Y DEJANDO LA BOLA 2 A MEDIO CAMINO
15 SOBRE LA ROJA FINA ACERCÁNDOLA A BANDA SIN QUE SE ACERQUE DEMASIADO A ÉSTA, INTENTAR EVITAR QUE LA AMARILLA SE PEGUE A BANDA
16 AVANZAR LA POSICIÓN CON ALGO DE EFECTO IZQUIERDO PARA QUE AVANCE MÁS LA AMARILLA
17 POSICIÓN IDEAL, AVANZAR
18 JUGADA DELICADA CON DOS OPCIONES, ES PROBABLE QUE LAS BOLAS BLANCAS Y AMARILLAS PUEDAN PEGARSE O QUE LA AMARILLA SE QUEDE PEGADA A BANDA
19 LA AMARILLA SE HA PEGADO A BANDA. PARA DESPEGARLA GOLPE LENTO, DEJAR CAER SIN FORZAR RETRUQUE NI CORRIDO
20 PEQUEÑO RETROCESO CON BARRERA PARA ALEJAR ALGO LA BLANCA
21 CASI IGUAL QUE LA ANTERIOR PERO MENOS RETROCESO
22 SE PUEDE CERRAR LA POSICIÓN, PARA ABRIR INTENTAR CORRIDO CON BARRERA Y ROTACIÓN EN LA BLANCA
23 AVANZAR UN POCO ATACANDO PRIMERO A LA ROJA
24 AVANZAR TODA LA POSICIÓN, GOLPE DE CORRIDO CON ROTACIÓN DE LA BOLA BLANCA
14 ES UN RETROCESO PERO EVITANDO LA BARRERA PARA TRAS TOCAR LA ROJA QUE LA BLANCA SE ALEJE UN POCO DE BANDA Y DEJANDO LA BOLA 2 A MEDIO CAMINO
15 SOBRE LA ROJA FINA ACERCÁNDOLA A BANDA SIN QUE SE ACERQUE DEMASIADO A ÉSTA, INTENTAR EVITAR QUE LA AMARILLA SE PEGUE A BANDA
16 AVANZAR LA POSICIÓN CON ALGO DE EFECTO IZQUIERDO PARA QUE AVANCE MÁS LA AMARILLA
17 POSICIÓN IDEAL, AVANZAR
18 JUGADA DELICADA CON DOS OPCIONES, ES PROBABLE QUE LAS BOLAS BLANCAS Y AMARILLAS PUEDAN PEGARSE O QUE LA AMARILLA SE QUEDE PEGADA A BANDA
19 LA AMARILLA SE HA PEGADO A BANDA. PARA DESPEGARLA GOLPE LENTO, DEJAR CAER SIN FORZAR RETRUQUE NI CORRIDO
20 PEQUEÑO RETROCESO CON BARRERA PARA ALEJAR ALGO LA BLANCA
21 CASI IGUAL QUE LA ANTERIOR PERO MENOS RETROCESO
22 SE PUEDE CERRAR LA POSICIÓN, PARA ABRIR INTENTAR CORRIDO CON BARRERA Y ROTACIÓN EN LA BLANCA
23 AVANZAR UN POCO ATACANDO PRIMERO A LA ROJA
24 AVANZAR TODA LA POSICIÓN, GOLPE DE CORRIDO CON ROTACIÓN DE LA BOLA BLANCA
viernes, 21 de noviembre de 2014
LA SERIE AMERICANA-POS.1 A 12
Inicio un capítulo que algunos jugadores me han pedido a veces. La técnica de la serie americana. Consistirá en describir 50 posiciones seguidas. Las recomendaciones aquí dadas son muy simples y no se aportarán consejos sobre largo de flecha o limajes. Evidentemente el jugador debe practicarlas e ir poco a poco conociendo esta técnica. Le recomiendo visitar también videos que se publican en internet. En esta primera entrada describo las 12 primeras posiciones que ya, por sí mismas, constituyen un reto:
1 ES LA POSICIÓN CASI IDEAL, LA AMARILLA ESTA
RETRASADA ALGO MÁS DE MEDIA BOLA RESPECTO A LA ROJA, LA DIRECCIÓN VA DIRIGIDA
PRÁCTICAMENTE A LAS DOS BOLAS AUNQUE DEBE TOCAR A LA AMARILLA UN POCO ANTES. UN
POCO DE EFECTO DERECHO PARA QUE LA BLANCA AVANCE TAMBIÉN
2 LA AMARILLA SE HA RETRASADO, EL GOLPE ES SOBRE
ELLA CON EFECTO LIGERO DERECHO PARA AVANZAR LA BLANCA Y BAJO BUSCANDO RETRUQUE
3 SIGUE RETRASADA LA AMARILLA Y LA BLANCA SE HA
ALINEADO EN LA VERTICAL, GOLPE BAJO SIN EFECTO BUSCANDO RETRUQUE Y BARRERA PARA
QUE LA BLANCA SE ALEJE ALGO Y SIGA SIENDO DOMINANTE
4 EL PROBLEMA AQUÍ ES QUE LA BLANCA ESTÁ
DEMASIADO ADELANTADA, MUY FINA HACIA LA ROJA Y CON CUIDADO PARA QUE ÉSTA NO SE
PEGUE A LA BANDA
5 LA AMARILLA ESTÁ RETRASADA, GOLPE ALTO A BOLA
LLENA HACIA LA AMARILLA, EL GOLPE ALTO IMPIDE UN RETRUQUE VIOLENTO
6 POSICIÓN IDEAL, GOLPE SIMILAR AL 1
7 LA AMARILLA ESTÁ ADELANTADA, NO CONVIENE QUE
AVANCE MUCHO, POR TANTO UN POCO DE EFECTO DERECHO ANTES A LA ROJA
8 DEMASIADO ABIERTA LA POSICIÓN Y LA BLANCA NO
ESTÁ DOMINANTE, EN UN SOLO GOLPE NO PODEMOS SACARLA, TOMA DE BOLA FINA SOBRE LA
AMARILLA, PROCURANDO NO ALEJAR LA BOLA ROJA, ES UN GOLPE DE TRANSICIÓN
9 AHORA SÍ PODEMOS SACAR LA BOLA BLANCA CON UN
GOLPE DE RETROCESO A MUCHA BOLA SOBRE LA AMARILLA Y BUSCANDO BARRERA PARA QUE
LA AMARILLA EXPPULSE A LA BLANCA
10 MOVER SOLO UN POCO LAS BOLAS ACERCÁNDOLAS A
BANDA
11 DE NUEVO SIMILAR A LA 9 BUSCANDO BARRERA
12 GOLPE MATE ACERCANDO UN POCO LAS BOLAS A
BANDA
(documentación: con efecto y con afecto de Valeriano Parera. Ed. hispano europea)
Etiquetas:
billar básico,
entrenamiento,
libros,
modalidad libre,
serie americana
martes, 11 de noviembre de 2014
LIBRO BILLAR METÓDICO-19
Una última cuestión
interesante son las consecuencias del efecto tanto en la bola 1 como la
influencia que tiene sobre la bola 2.
Con respecto al
recorrido de la bola 1: cuando la bola 1 tiene efecto derecho tiende a curvarse
justamente hacia la derecha cuando avanza hacia delante, y viceversa. Esto es
así porque la zona derecha de la bola lleva una rotación favorable a la
traslación mientras que la zona izquierda lleva una rotación desfavorable a la
traslación. Esto implica un mayor rozamiento de la bola con el paño en su zona
derecha y menor en su zona izquierda. En definitiva la bola sufre un mayor
frenado debido al rozamiento en la zona derecha y por eso se curva en esa
dirección.
Una
buena prueba de ello y además un buen entrenamiento de una técnica de golpeo es
la posición siguiente que se puede ejecutar con cierta facilidad atacando a la
bola 2 casi de lleno y con máximo efecto levantando ligeramente el taco sin
exagerarlo. Realízalo con cierta velocidad y confía en la solución.
Debido a la ligera
curva tomarás bola muy fina en lugar de llena.
Con
respecto a la bola 2, cuando la bola 1 toma efecto se lo comunica siempre
inverso a la bola 2 como si de ruedas dentadas se tratara. Esto es debido a un
principio de conservación del momento angular.
Pero una segunda influencia a tener en cuenta es que también se ve
afectada la dirección de salida de la bola 2. Ya comenté anteriormente que en
teoría esta dirección es la línea que une los centros de las bolas 1 y 2 en el
momento del contacto. Sin embargo, cuando la bola 1 lleva efecto aparece una
fuerza adicional tangente a la bola 2 tal como puedes ver en la siguiente
figura.
Debido a la
rotación de la bola 1 se imprime una fuerza Frot sobre la bola 2
además de Fc2 lo que produce una resultante Ftotal que es
la dirección de salida de la bola 2 en lugar de la línea Fc2. Es
decir, el ángulo de salida de la bola 2 aumenta ligeramente. Como es obvio, si
imprimimos efecto izquierdo a la bola 1 en el gráfico anterior, la consecuencia
es justamente la inversa.
En
resumen: lograremos mayor ángulo de salida de la bola 2 cuando la golpeamos por
su derecha con efecto derecho o por su izquierda con efecto izquierdo; así
mismo lograremos menor ángulo de salida cuando golpeamos a la bola 2 por la
derecha con efecto izquierdo o por la izquierda con efecto derecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)